PAÍS | INSTITUCIÓN | INVESTIGADORES | CORREO ELECTRÓNICO |
---|---|---|---|
Cuba | Universidad de Pinar del Río | Adelainy Nuñez Pérez | adelainy.nunez@upr.edu.cu |
Chile | Universidad Austral de Chile | Claudio Eduardo Fuentealba Aguilera | cfuentealba@uach.cl |
Pontificia Universidad Católica de Chile | Rosa María Droguett Abarca | rdroguet@uc.cl | |
Universidad de Concepción | Oscar Ricardo Nail Kroyer (Decano) | onail@udec.cl | |
Decler Ignacio Martínez Carrasco (Director del Dpto. de Ciencias de la Educación) | dmartine@udec.cl | ||
México | Autónoma Metropolitana | Hector Muñoz Cruz | hmunozcruz@gmail.com |
Universidad Autónoma de Guadalajara | José Alejandro Jaime Vargas | jose.jaime@edu.uag.mx | |
María Luisa Chavoya Peña (Coordinadora del Doctorado en Educación) | doctoradoeducacion@hotmail.com | ||
Nicaragua | Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua-León | Francisco Javier Parajón (Decano Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades) | decanaturacceehh@fh.unanleon.edu.ni |
Costa Rica | Universidad de Costa Rica | Helvetia Cárdenas Leitón | hcardena19@gmail.com |
Perú | Universidad Nacional de San Agustín | Osbaldo Turpo Gebera | oturpo@unsa.edu.pe |
Centro de Investigaciones y Servicios Educativos (CISE) | Carolina Merino López | carolina.merino@pucp.edu.pe | |
Pontificia Católica Universidad del Perú | Francisca María Josefa Bartra Gros | fbartra@pucp.edu.pe | |
Panamá | Centro Regional Universitario Panamá | Celinda Jiménez | celyjimenezpa@yahoo.es |
Vielka Jones Burkett | jonesvielka@gmail.com | ||
Ecuador | Universidad de Jipijapa | Antonio Carpio Camargo | |
Universidad ECOTEC |
Monserrat Bustamante Chán | mbustamante@ecotec.edu.ec | |
Universidad Técnica de Manabí |
José Manuel Guerrero Casado | guerrero.casado@gmail.com | |
Universidad Eloy Alfaro de Manabí |
Jhesenia Sacoto Loor | jhesenia.sacoto@uleam.edu.ec | Universidad de Azuay | Ana Cristina Arteaga Ortiz (Facultad de Educación Inicial) | aarteaga@uazuay.edu.ec |
Colombia | |||
Universidad Antonio Nariño | Alba Carolina Molano Niño (Decana de la Facultad de Educación) | decano.educacion@uan.edu.co | |
Gloria Teresa Casas Merlo (Dpto. de Educación) | glocasas@uan.edu.co | ||
Adriana Patricia Huertas Bustos (Dpto. de Educación) | directorudci.educacion@uan.edu.co | ||
Humberto Noriega Noriega | humbertono@uan.edu.co | ||
Marta Angélica Segura Jiménez (Dpto. de Educación) | marthasegura@uan.edu.co | ||
Universidad de Boyacá | Claudia Inés Bohorquez Olaya (Decana de la Facultad de Ciencias Humanas y Educativas) | cibohorquez@uniboyaca.edu.co | |
Universidad Manuela Beltrán | Martha Janeth Rojas Quitian | janeth.rojas@docentes.umb.edu.co | |
Universidad de Antioquia | Vicente Raga Rosaleny | vicente.raga@udea.edu.co | |
Uruguay | Universidad Católica del Uruguay | Carolina Chevalier (Dpto. de Educación) | mchevali@ucu.edu.uy |
España | Universidad Pablo de Olavide | María José del Pino Espejo | mjpinesp@upo.es |
Universidad de Sevilla | Marta Rodríguez Cruz | ||
María Aguilar Alejandre | maraguilar@us.es | ||
Universidad de Córdoba | Alberto Alvárez de Sotomayor Posadillo (Dpto. de Ciencias Sociales y Humanidades) | aasotomayor@uco.es | |
María Isabel Amor Almedina (Dpto. de Educación) | m.amor@uco.es | ||
María del Carmen Balbuena Torezano (Dpto. de Traducción e Interpretación) | lr1batom@uco.es | ||
Manuel Bermúdez Vázquez (Dpto. de Ciencias Sociales y Humanidades) | manuel.bermudez@uco.es | ||
David Bullejos Martín (Dpto. de Ingeniería Eléctrica) | bullejos@uco.es | ||
María Elena Gómez Parra (Dpto. de Filologías Inglesa y Alemana) | elena.gomez@uco.es | ||
Cristina Aránzazu Huertas Abril (Dpto. de Filologías Inglesa y Alemana) | cristina.huertas@uco.es | ||
Ángela Larrea Espinar (Dpto. de Filologías Inglesa y Alemana) | angela.larrea@uco.es | ||
José Manuel Palomares Muñoz (Dpto. de Arquitectura de Computadores, Electrónica y Tecnología Electrónica) | jmpalomares@uco.es | ||
Antonio Raigón Rodríguez (Dpto. de Filologías Inglesa y Alemana) | antonio.raigon@uco.es | ||
Antonio Jesús Rodríguez Hidalgo (Dpto. de Psicología) | ajrodriguez@uco.es | ||
Rocío Serrano Rodríguez (Dpto. de Educación) | rocio.serrano@uco.es | ||
Manuela Álvarez Jurado | ff1aljum@uco.es | ||
Aurora Ruiz Mezcua | aurora.ruiz@uco.es | ||
Isabel Durán Muñoz | iduran@uco.es | ||
Rocío Luque González | m72lugor@uco.es | ||
Francisco Sánchez Tortosa | ba1satof@uco.es | ||
Elisa Pérez Gracia | elisaperezgracia@gmail.com | ||
Mercedes Osuna Rodríguez | mercedes.osuna@uco.es | ||
Manuel Rivera Mateos | manuel.rivera@uco.es | ||
Ingrid Cobos López | icobos@uco.es | ||
Luis Manuel Rodríguez Osuna | luismrodriguezosuna@icacordoba.es | ||
José Antonio Luque González | i52lugoj@uco.es | ||
Rocío Velasco García (Dpto. de Historia del Arte, Arqueología y Música) | rocio.velasco@uco.es |
La Red Iberoamericana de Investigación e Innovación para la Profesión Docente (RIPRO), una vez constituida por la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP), quedará abierta a la participación de otros investigadores e instituciones que estén interesados en la investigación y mejora de la Profesión Docente.
INSTITUCIONES PARTICIPANTES
El aval institucional de la Red RIPRO es la Universidad de Córdoba (España), miembro de la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP). La Universidad de Córdoba (UCO) se compromete a fortalecer y potenciar esta iniciativa dentro del marco normativo como aparece recogida en la carta de aval que figura en la memoria de conformación de la Red.
Entre los objetivos estratégicos de la UCO se encuentra la promoción de los procesos de innovación educativa y el desarrollo de proyectos relacionados con la mejora continua de la calidad de sus enseñanzas, con especial atención a la preparación en nuevos métodos formativos para la Educación Superior. Así, con el fin de impulsar las acciones conducentes a alcanzar esta meta, la UCO realiza diversas convocatorias de apoyo a proyectos institucionales que permitan a su personal la puesta en marcha de acciones dirigidas a la mejora de la calidad de sus enseñanzas en titulaciones oficiales, como es el caso de las Redes de Investigación.
Asimismo, la UCO considera que la participación activa del profesorado y la disposición de medios y recursos son esenciales, así como procurar la máxima difusión de los objetivos y condiciones de adjudicación y disfrute de estas ayudas entre el personal docente e investigador.
Copyright © 2015 Red Iberoamericana de Investigación e Innovación para la Profesión Docente - Todos los derechos reservados.